Entradas

Mostrando entradas de enero, 2021

TEXTO NARRATIVO DEL ROMANTICISMO.

 TEXTO NARRATIVO DEL ROMANTICISMO INTRODUCCIÓN. Un hombre trata de probar su supuesto somo juicio dando detalles de como planificó y cometió el asesinato de un anciano con el cual vivía y confesando de manera siniestra y detallada todos los motivos que lo llevaron a convertirse en honnicida. ANÁLISIS DE LA FORMA. Personajes, un joven, que en este caso era el asesino y un anciano que tiene el ojo enfermo y se mencionan tres policías. Los policías conviven bajo el mismo techo y el joven es como el sirviente del anciano. El joven es el protagonista del asesino, que siente una grande satisfacción planeando el asesinato. Este texto esta escrito por su propio protagonista El tiempo de este relato es actual, es decir, que no es de hace mucho tiempo ANÁLISIS DEL CONTENIDO. El ritmo es muy ágil. El tono de terror es logrado a través de la voz del protagonista. TEMA:  el tema de este cuento es la culpa y la cura. RESUMEN: narra la historia de un hombre y de un anciano con la que vive, q...

Actividad de artes

 Artes Imagen 1: Búsqueda de libertad Imagen 2: Sentimiento por encima de la razón. Imagen 3: Suicidio Imagen 4: Tormenta, miedo terror . Imagen 5: Imagen ante las reglas del arte. Admiración por la naturaleza. Desesperación y catástrofe. Imagen 6: Naufragio. Imagen 7: Miedo Imagen 8: Frustración y individualismo Imagen 9: Rebeldía ante las reglas del arte. Imagen 10: Sentimientos por encima de la razón . Imagen 11: aparición de seres sobre naturales. Imagen 11: seres naturales. Vídeo 1  Principales rasgos que veo en el vídeo 1- Originalidad. 2- Búsqueda de la verdad. 3- Sentimientos por encima de la razón . Vídeo 2 Principales rasgos que veo en este vídeo  1- Búsqueda del yo. Esta música a es propia de los románticos, rebeldía. 2- Búsqueda de la libertad. 3- Frustración, me ha llamado mucho la atención el símbolo que ha aparecido en el vídeo y creo que es una señal de suicidio. 4- Rebeldía ante las reglas del arte.

EL ROMANTICISMO

 EL ROMANTICISMO 1-POCA DEL ROMANTICISMO Fue un movimiento literario que se inició en el siglo XVIII. 2- CARÁCTERISTICAS PROPIAS DEL ROMANTICISMO 1- Rechazo al Neoclasicismo y a la Ilustración. 2- Culto del Yo y del individualismo. 3- Sublimidad. 4- Exaltación de la fantasía. 5- Valoración de la originalidad, es decir, en aquella época se valoraba todo lo bueno lo caro y sobre todo lo sencillo.  6- Búsqueda de la esencia de la belleza. 7- La búsqueda de la libertad . 8- Frustración, caigo en la época del suicidio. 9- Rebeldía ante las reglas del arte. 10- El sentimiento por encima de la razón. 2- Acontecimientos que pasaron en el mundo mientras sucedía el Romanticismo. 1- La Revolución Industrial en el año 1765. 2- Nuevas clases, burguesía y proletariado. 3- Declaración de la Guerra de la Independencia en Estados Unidos en el año 1776 4- L importancia del sentimiento Nacionalista y el deseo de la libertad. 5- La Guerra de la independencia en el año 108 contra Napoleón.

Obra del sí de las niñas

Imagen
 Qué pienso sobre esta obra? La idea que más me ha llamado la atención de esta obra  esque Paquita que su nombre era Doña Francisca estaba muy enamorada de Don Carlos, pero Paquita había sido prometida por su madre, que en este lugar su nombre se denomina Doña Irene que su marido se llamaba Don Diego , era un señor muy rico, era el tío de Don Carlos y el padre de Paquita. Me ha gustado mucho leer este libro en la clase junto a mis compañeros. En esta obra también deja de manisfiesto como se ponía en juego en forma constante el deseo de los hijos al servicio de complacer la a la autoridad de los padres, ya que lanza una actitud de conveniencia hacia los padres. En clase hemos hablado todos juntos de esta maravillosa obra ya que es una obra que nos deja una enseñanza junto a ideas que han sido plasmadas por el autor con un pensamiento adelantado a su época.

Discurso sobre el Coronavirus

 CUENTO SOBRE LOS MALES DE NUESTRA ÉPOCA , EL CORONAVIRUS.   Guerreros de la Salud contra el Coronavirus . Este famoso virus llamado covid-19, nos ha hecho ver la vida de otra manera, ya que todo no es como antes, todas las personas estamos muy asustadas por este virus, porque en el mundo cada día está habiendo mas contagiados y muertos y no nos estamos dando cuenta de la cantidad de gente que se están muriendo por este maldito virus. Esperemos que todo esto pase lo antes posible. Sobre todo, lo que no puede parar en esta vida es la educación y enseñanza en los jóvenes para poder tener el día de mañana un buen trabajo. En el colegio esto de llevar las mascarillas y hecharse gel y mantener la distancia de seguridad más o menos creo que lo estamos llevando demasiado bien porque no ha habido tantos contagiados dentro del centro (esperemos que esto siga así) En resumidas cuentas, que todos deseemos volver cuanto antes a la normalidad y que todo sea igual que antes y que nos podamo...

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN EL SIGLO XVIII

 1. ¿Qué peculiaridades presentan el Neoclasicismo y el Prerromanticismo en España?  Aparecen en la 2ª mitad del siglo y en los últimos años coexisten.  Aparecen en la 2ª mitad del siglo y ambos defienden el valor de la razón por encima de todo.  Coexisten en los últimos años del siglo, pero no en la obra de los mismos autores.  Coexisten en los últimos años del siglo y ambos valoran los sentimientos humanos. 2. ¿Cuál de los siguientes rasgos es consecuencia del carácter racionalista de la Ilustración?  Natura dolens  Valoración de los sentimientos  Hedonismo  Utopismo 3. ¿Mediante qué dos instrumentos pretenden los ilustrados conocer el mundo y conseguir el progreso?  El ingenio y la imaginación  La razón y la experimentación  La experimentación y la crítica  La razón y la utopía. 4. ¿A qué aspira como objetivo prioritario el ilustrado?  A conocer el mundo donde habita.  A comunicar su sabiduría.  A experimentar con la razón.  A encontrar la felicidad . 5. ¿Qué d...