Entradas

Mostrando entradas de abril, 2021

Las vanguardias

 TRABAJO DE LAS VANGUARDIAS. JITANJÁFORAS. AJAJÓ. Ajaja ajiajó uja ruja aja ojó jajajaja aiajó aja raja ajojó jajaja ajiajó ojo rojo ojojó. ANAGLIFORAS. El pez El pez La gallina y por allí va un hombre que lleva puesto una gorra de color azul. GREGUERIAS. El arcoiris es la cinta principal que se pone en la naturaleza después de haberse lavado la cabeza. POEMAS DADAÍSTAS El estado será lo único resultado eficaz grado 2 de pa de pandemia de cierre perimetral 15 en la ocasión de verano junto a invierno le han afectado a personas que nos cuentan a 100.000 millones de habitantes el Gobierno de tras muchísimas perimetral de superado el nivel secreto 3/2021 Enero . ESCRITORA AUTOMÁTICA. Son las 9 de la noche y ahora mismo estoy sentada en mi patio en un banco de color blanco solo se me viene a la cabeza mi futuro , lo que voy a estudiar el día de mañana que me gustaría estudiar magisterio de educación infantil ya que me gusta pasar el mayor tiempo junto a los niños más chiquititos me gust...

PREGUNTAS DE LAS VANGUARDIAS

 PREGUNTAS SOBRE LAS VANGUARDIAS. 1.- ¿Qué son los “ismos” o movimientos de vanguardia? El término ismos  se emplea para nombrar a una corriente filosófica, literaria o artística, sobre todo cuando es efímera. Por lo general los ismos son  movimientos de vanguardia que se caracterizan por la innovación o su condición experimental. 2.- ¿En qué momento y lugar aparecen los movimientos vanguardistas? ¿Por qué surgen? Estos dos momentos en que se desarrolla el proceso de la vanguardia se enmarcan históricamente por los hitos que corresponden a la Primera Guerra Mundial (1914-1918), la crisis económica mundial conocida como  el crack del '29 (1929-1930) y el inicio de la Segunda Guerra Mundial. Surgen por la pasión, por la libertad, por el individualismo y la intuición. 3.- ¿Cuáles son las características comunes a las vanguardias históricas?  1. Rupturismo. 2. Oposición a la imitación de naturaleza. 3. Carácter interdisciplinario. 4. Proclamación de la autonomí...

GUSTAVE FLAUBERT.

 OBRA DE GUSTAVE FLAUBERT. 1.- Hay una famosa frase atribuida al autor de la obra, Gustave Flaubert, "yo soy Madame Bovary". Investiga las razones que podrían haber llevado al autor a pronunciarla. ¿Puede tener alguna relación con lo que indica Vargas Llosa en el texto adjunto? Flaubert escribió Madame Bovary con la imaginación de  ser un artista, como un paciente celoso. Por encima de todo perseguía la claridad de ideas y la expresión justa, la única posible y por supuesto fue la más bonita. De todas las mentiras que nos cuenta en esta historia, le confesó a su amante de que parecía la menos embustera, pensaba que el estilo se logra con  una obstinación fanática y sacrificada y que no hay bellos pensamientos sin una forma bella que lo exprese.  Sí, por supuesto que pueden tener una relación muy parecida, ya que Vargas Llosa fue un autor que escribió muchas novelas y escribió también muchos diarios. DEFINE QUE SE ENTIENDE POR BOVARYSMO. En general pienso que es una p...