PREGUNTAS DE LAS VANGUARDIAS

 PREGUNTAS SOBRE LAS VANGUARDIAS.

1.- ¿Qué son los “ismos” o movimientos de vanguardia?

El término ismos se emplea para nombrar a una corriente filosófica, literaria o artística, sobre todo cuando es efímera. Por lo general los ismos son movimientos de vanguardia que se caracterizan por la innovación o su condición experimental.

2.- ¿En qué momento y lugar aparecen los movimientos vanguardistas? ¿Por qué surgen?

Estos dos momentos en que se desarrolla el proceso de la vanguardia se enmarcan históricamente por los hitos que corresponden a la Primera Guerra Mundial (1914-1918), la crisis económica mundial conocida como el crack del '29 (1929-1930) y el inicio de la Segunda Guerra Mundial. Surgen por la pasión, por la libertad, por el individualismo y la intuición.


3.- ¿Cuáles son las características comunes a las vanguardias históricas?


  •  1. Rupturismo.
  • 2. Oposición a la imitación de naturaleza.
  • 3. Carácter interdisciplinario.
  • 4. Proclamación de la autonomía del lenguaje plástico y literario.
  • 5. Búsqueda de la originalidad.
  • 6. Carácter conceptual.
  • 7. Provocación, humor y sarcasmo.




4.- ¿Eres capaz de explicar el concepto de “autonomía del arte”?

En  general pienso que  la autonomía del arte  se manifiesta mediante el libre uso de la técnica que el artista hace cuando manipula el material estético, ya que toda obra  es el resultado de la aplicación de la técnica sobre un material.


5.- ¿Cuál es tu opinión sobre el arte de vanguardia (pintura, escultura, arquitectura, música...)? ¿Te gusta? ¿Lo comprendes? ¿Te gustaría saber más sobre este tipo de arte? Escribe un breve texto explicando estas cuestiones, que servirá para concretar tu punto de partida para este proyecto.

Bajo mi punto de vista, sobre el arte de la vanguardia como por ejemplo es la música, me gusta mucho, aunque por supuesto hay diferentes estilos de música pero muchas de ellas te relajan.

Se conoce como música a la combinación ordenada de ritmo, melodía y armonía que resulta agradable a los oídos. Por su carácter inmaterial, la música se considera un arte temporal o del tiempo, al igual que la literatura.


En el sentido restrictivo, la música es el arte de coordinar y transmitir efectos sonoros, armoniosos y estéticamente válidos, los cuales son generados a través de la voz o de instrumentos musicales.

La música es una manifestación artística y cultural de los pueblos, de manera que adquiere diversas formas, valores estéticos y funciones según su contexto. A la vez, es uno de los medios por el cual un individuo expresa sus sentimientos.

También pienso que la música hoy en día para los jóvenes es muy importante ya que nos pasamos la mayoría del tiempo escuchando muchos de sus estilos y lo importante también es que nos ayudan en muchas cosas de nuestro trabajo.


6.- ¿Qué tipo de manifestaciones artísticas en música, pintura, cine, escultura, danza, etc. te parece que habría que desterrar por antiguas y caducas? Identifica al menos un ejemplo de esas manifestaciones que estarías dispuesto/a a cambiar si fueras un artista.

Muchos de sus ejemplos son el impresionismo en el arte, la danza, el cine la cultura ect.


Ejemplos de algunas manifestaciones del arte del Vanguardismo.


 impresionismo, expresionismo, fauvismo, dadaísmo, futurismo, cubismo, ultraísmo, arieldentismo, surrealismo y estridentismo.


A los que yo eliminaría son los siguientes.


1. La pintura, el realismo es una manifestación de las vanguardias del arte.


2. La escultura, el surrealismo es una manifestación de las vanguardias del arte.

Comentarios

Entradas populares de este blog

COMENTARIO DE TEXTO , EL ROMANCE DEL PRISIONERO

OBRAS DE TARTUFO