COMENTARIO DE TEXTO , EL ROMANCE DEL PRISIONERO

 COMENTARIO DE TEXTO DE LITERATURA UNIVERSAL.

EL ROMANCE DEL PRISIONERO.

 1- INTRODUCCION: El autor es anónimo, como la mayoría de los romances de esa época, que pertenece al siglo xv. Este romance, pertenece al grupo de los Romanceros. Este texto, es uno de los romances más importantes de la época, compuesto originariamente para ser contado y acompañado de un instrumento musical. Antonio Machado fue un poeta Español, el más joven representante de la generación del 98. Su obra inicial, de corte modernista, evolucionó hacia un intuismo simbolista con rasgos románticos, que maduró en una poesía de compromiso humano. Fue uno de los alumnos de la institución libre de la enseñanza, con cuyos idearios estuvo siempre comprometido. Murió en el exilio en la agonía de la segunda república Española. Pertenecen a la lírica popular, es un romance transmitido oralmente a partir de un episodio legendario.

2-ANÁLISIS DEL CONTENIDO.

Tema del texto: El tema principal del poema es el lamento de un prisionero obligado a un cautiverio que contrasta como a un florecimiento de la primavera.

ESTRUCTURA INTERNA: Sí, podemos encontrar las partes o temas secundarios, como es la lectura del poema que abarca la plenitud de la primavera como el verso, 1-8, época en la que hace mucha calor, los trigos se fortalecen, los campos están con muchas flores y sienten con más fuerza su amor. El poeta nos conduce hasta un ambiente hermoso, el segundo apartado, del verso del 1-16, se desarrolla el lamento del preso, que nos evoca un episodio lleno de sufrimiento, el cuál es, la muerte de la avecilla que comunica cuando es de día y cuando es de noche.

Que por mayo era, por mayo

cuando hace calor, 

cuando los trigos encañan 

y están los campos en flor,     

cuando canta la calandria 

y responde el ruiseñor,

cuando los enamorados 

van a servir el amor. 

Sino yo, triste y cuitado

que yago en esta prisión 

que ni sé cuando es de día  

mi cuando las noches son, 

sino por una avecilla

que me cantaba el albor.

Matómela un ballestero, déle Dios mal galardón.


3- ANÁLISIS DE LA FORMA.

ANÁLISIS MÉTRICO: El poema está formado por 16 versos octasílabos sin distinción de estrofas. Abundan las sinalefas en el verso 14. Hay una excepción en el verso 2, cuando hace calor. La rima es ASONANTE, solo coinciden los sonidos vocálicos. También son versos de arte mayor y menor.

ANÁLISIS DE RECURSOS: SÍ, hechos, moral, progreso y calidad. El autor en el poema se dice que él no sabe ni cuando es de día ni cuando es de noche.

 -Hipèrbaton

-Paralelismo

-Anáforas

-Metáforas

CONCLUSIÓN

En conclusión, el Romance del Prisionero recoge un lemente de un cautivo en contraste con la primavera, la tristeza del condenado se ve acentrada por la muerte de la avecilla que le traia información básica sobre los días.



Comentarios

Entradas populares de este blog

OBRAS DE TARTUFO

PREGUNTAS DE LAS VANGUARDIAS