CUENTO DE LA COMADRE DE BATH
CUENTO DE LA COMADRE DE BATH
1- Estructuración del cuento de la comadre de Bath.
Están constituidos por veinticuatro cuentos por un escritor inglés entre los años 1387 y 1400. La mayoría de los cuentos estaban escritos en verso hay dos en prosa, y son presentados como parte de una competencia de narración de historias de un grupo de peregrinos durante un viaje a Londres para visitar el santuario. El premio es una comida en la taberna llamada Tabard a su regreso. Los cuentos presentan una estructura muy semejante al Decamerón.
Los cuentos de Canterbury es una de las obras más importantes de la literatura inglesa y quizás la mejor obra en Inglaterra. La versión de la obra que prevalece hoy en día procede de dos manuscritos ingleses diferentes.
OBRAS QUE PERTENEZQUEN A ESTE PERÍODO.
Pertenecen a los cuentos de Canterbury se trata de una recopilación de cuentos enmarcados en un contexto narrativo en el cual se encuentran en una hostería un grupo de casi treinta peregrinos que tienen como objetivo viajar hasta Canterbury. Estos cuentos, pero, tienen que ser breves además de ser divertidos. Desafortunadamente el autor no vivió lo suficiente para terminar un proyecto tan ambicioso.
OTRA ÉPOCA, OTRA FORMA DE PENSAR.
La clase social que destaca el cuento de la comadre de Bath, son los cuentos de Canterbury destaca los inicios de su carrera había amado la caballería, la lealtad, la honorabilidad, la generosidad y los buenos modales.
EL PAPEL DE LAS MUJERES EN LOS CUENTOS
Logra construir una voz femenina verosímil tanto al nivel de la forma como del contenido. Tomando algunos conceptos de las teorías del análisis del discurso y de las teorías de género. Centrándonos también en el prologo de la mujer de Bath,reflejas ciertas tensiones entre los discursos masculinos y femeninos dominantes en la época en torno de temas rales de amor, la sexualidad, el matrimonio y las relaciones del poder entre los sexos. El resultado de este proceso, que se ven observados en los cuentos de Canterbury en su conjunto, esque es el lector debe de completar del texto, facilitando una interpretación más personal de la obra.
Comentarios
Publicar un comentario