INFORMACIÓN SOBRE LAS PRINCIPALES CARATACTERÍSTICAS DE LOS MOVIMIENTOS LITERARIOS
Información sobre las principales características de los movimientos literarios.
LA POESÍA TRAVADORESCA: es un género literario que apareció para comprender todas las composiciones poéticas de los travadores de la baja edad media que tuvieron lugar en los territorios occitanos y catalanes, surgió a finales del siglo XV. Se unifican notablemente el modelo literario de cada territorio y dejan de importar las diferencias entre el provenzal. Es el amor del amor cortès .
PRINCIPALES AUTORES: Cervecí de Girona 1259-1285
POESÍA ARABIGO ANDALUZA: fue el origen de toda la lírica romántica. La moaxaja es un tipo de poema culto que tuvo su momento de esplendor en AL-ÁNDALUS en versos cortos, debido a las influencias de la lírica popular
LOS PRINCIPALES AUTORES DE LOS POEMAS: se encuentran
REYES, VISIRES, PRÍNCIPES, CALIFAS, Y GOBERNANTES.
LA ÉPICA MEDIEVAL: es un género compuesto en verso de carácter narrativo, cuyo objeto es la exposición de los sucesos históricos, narrados desde una perspectiva ficcional. Los primeros textos épicos hispánicos fijados por el escrito datan de finales del siglo XI, y principios del siglo XII.
PRINCIPALES AUTORES DE LA ÉPOCA MEDIVAL: Alfonso x de castilla, Gonzalo de barceo, etc.
POESÍA GOLIARDESCA: se dice lo siguiente, no existe certeza sobre el origen del nombre goliardos, debido a no existir fuentes históricas que lo sustenten, más erróneamente se asume la vinculación de un personaje, que se identifica como pecadores groseros al atribuirle la gula.
PERSONAJES PRINCIPALES QUE APARECEN: Jacques Le Goff, era un medievalista francés.
TEATRO MEDIEVAL RELIGIOSO: nace con el objetivo de hacer más comprensibles las funciones litúrgicas y los oficios divinos de la iglesia católica. En su origen, el propósito era aprovechar la potencialidad de los recursos escénicos y dramáticos, muy rudimentarios, para transmitir el mensaje bíblico, cristiano y de los santos.
SUS PRRINCIPALES CARACTERÍSTICAS SON: el DRAMA y el SUSPENSO.
TEATRO MEDIEVAL PROFANO: era representado en las cortes y colegios, sobre temas de los clásicos griegos y latinos. Y un teatro profano popular, que se representaba al aire libre, en esquinas o en mesones, interpretado por comediantes y juglares, y que fueron el antecedente de los entremeses y sainetes.
DOLCE STIL NOVO: el iniciador y teórico del nuevo estilo fue el poeta Boloñés Guido Guinizelli, que en la canción Al cor gentil rempaira sempre amore, verdadero manifiesto de este estilo, definió los cánones de la nueva escuela.
Comentarios
Publicar un comentario