LECTURA DE TEXTOS
LECTURA DE TEXTOS DEL CONDE LUCANOR.
Los cuentos que siguen esta obra, siguen siempre un mismo esquema.
1- El conde Lucanor plantea un problema a su criado Patrimonio y le pide un consejo.
2- El patrimonio le cuenta un cuento.
3- El patrimonio: basándose en el cuento, da un consejo al conde Lucanor.
4- Conclusión del narrador: el conde pone en práctica el consejo y soluciona su problema.
5- El autor: don Juan Manuel, se introduce como personaje en la obra, manda escribir el cuento y hace una moraleja en verso.
LECTURA DE TEXTOS DECAMERÓN
BURLAS
-Autodefensa.
-Humillación del marido.
-Causas, maridos celosos, mojigatería y supersticiones religiosas, matrimonios por conveniencia.
MARIDOS:celoso, prepotente, ricos etc.
AMANTES: jóvenes y bellos, galantes, apuestos, agradables, diestros en distintas artes etc.
MUJERES: enamoradas, apasionadas, engañadoras, astutas etc.
LOS CUENTOS DE CANTERBURY.
Los cuentos de canterbury es una colección de veinticuatro cuentos que estaban escritos en inglés. Algunos de estos textos estaban escritos en prosa, y son presentados como parte de una competencia de narración de historias de un grupo de peregrinos durante un viaje que hicieron a Londres.
OTRA ÉPOCA, OTRA FORMA DE PENSAR.
Los temas que presenta el Conde lucanor son temas moralistas, la viabilidad, de conseguirpor ejemplo, la salvación, la riqueza, busca en definitiva el establecimiento de las almas y el aprovechamiento de los cuerpos.
Decamerón destaca la clase social como temas de la burguesía, clase social por las personas que estaban acomodadas que lograban tener propiedades y capital.
La clase social de Canterbury, destaca los inicios de su carrera había amado la caballería, la lealtad, la honorabilidad, la generosidad y buenos modales.
EL PAPEL DE LA MUJER EN LA LITERATURA
La mujer ha logrado abrirse camino en las artes y las letras. No ha sido fácil para ellas. Sin embargo, en el momento tienen un puesto importante en este campo. Tanto, que han sido galardonadas en grandes concursos literarios.
Se considera que sean libres para pensar o expresarse de manera escrita. Solo los nobles sabían leer y los monjes escribían los textos manualmente. Algunas mujeres de aquella época, escribían poemas donde hablaban libremente del amor. Solo las mujeres nobles podían ser travadoras.
A los Judíos lo trataban, desde la edad Media, en Europa, los judíos fueron víctimas de discriminación y persecución, a menudo, por motivos religiosos. Los cristianos vieron la fe judía como una desviación que debía de ser combatida. Los judíos fueron a veces obligados a convertirse, o se les prohibía hacer ciertas profesiones.
Por supuesto hay rasgos de xenofobia en los textos, no se trata igual a una persona cristiana o religiosa que a una persona judía, siempre hay rasgos de discriminación hacia ellos.
Comentarios
Publicar un comentario