RESUMEN DE LA EDAD MEDIA.
RESUMEN DE LA EDAD MEDIA.
La edad media es una de las etapas o períodos históricos más prolongados, están comprendidos entre los siglos V y XV y el cuál se sitúa entre la caída del imperio romano de Occidente en el 476 y la llegada a América por la parte del cristóbal colón en 1492.
Se extendió por casi diez siglos durante los cuáles fueron comunes las guerras y enfrentamientos religiosos, en especial contra las culturas árabes y el islam, así como la implantación de un sistema de castas muy rígidos y depótico denominado sistema feudal. La edad media fue un período extenso y dificil de comprender con sus ganancias y pérdidas en materia cultural, científica política.
CARACTERÍSTICAS DE LA EDAD MEDIA.
Esto en parte se debe a que durante el medioevo la civilización cristiana europea se cerró al resto del mundo, perdiendo contacto con las regiones aledañas a pesar de que éstas eran a menudo culturalmente ricas y prosperas, como las naciones Islámicas o las del resto del Viejo mundo, o ni hablar de las americanas precolombianas.
Esto explica también, la sensación de oscurantismo con que a menudo se asocia este período.
ETAPAS DE LA EDAD MEDIA
ALTA EDAD MEDIA: es el período inicial del medioevo. Durante estos seis siglos se transforma el mundo romano y los distintos reinos grecolatinos en que se disolvió el Imperio Romano Occdiental devienen reinos cristianos, preludio de lo que más adelante serán países. Se impone el modelo feudal de sociedad y el poder del papa sobre occidente, en confrontación directa del Imperio Bizantino.
BAJA EDAD MEDIA:durante esta segunda parte se expande el sistema feudal, se producen reformas e innovaciones en la religión, la política y la filosofía y sobre todo se llevan a cabo las cruzadas o guerras santas, en las que el cristianismo intentó recuperar el control de Jerusalén y la tierra santa.
EL FEUDALISMO
El sistema feudal fue el modelo imperante durante el medioevo y consistía en la organización política- territorial de Europa en pequeños reinos llamados feudos, en los que tenía pleno poder el terreteniente o el señor feudal.
Allí vivían los campesinos que trabajaban para él y con quienes compartía el señor feudal su fruto de su trabajo, a cambio de protección militar y orden.
EXISTIAN 3 CLASES SOCIALES
EL CAMPESINADO: los pobres trabajadores, que no tenían mayores propiedades y que constituían el peldaño inferior de la pirámide, trabajaban para sus respectivos señores feudales.
EL CLERO: la iglesia detentaba un enorme poder, ya que había acaparado el conocimiento e incluso los reyes eran coronados por emisarios del papa. La iglesia además poseía un poder moral y espiritual con impacto real de la sociedad, con organizadores como la inquisición que ejercía castigos y decisiones.
LA NOBLEZA, los aristócratas eran nacidos de familias pudentes y de sangre azul, por lo que eran descendientes a su vez de otros nobles.
TEOCENTRISMO, se llama al sistema político gobernado por la iglesia y el clero, como lo fue durante buena parte del medioevo, los nobles eran favorecidos o desfavorecidos por el papa y su autoridad era final, porque era la voz de Dios en la Tierra y no había textos legales que le contradijera.
La iglesia influía en todos los aspectos públicos y privados de la vida de las personas, imponiendo el orden divino y el temor a Dios por sobre todas las cosas.
LAS CRUZADAS, dado que la posesión de la Tierra era un factor clave para el crecimiento económico, las invasiones armadas para conquistar más tierras eran moneda corriente.
Entre el siglo XI y X111 tuvieron lugar nueve guerras santas o cruzadas, como se les conocía, pues los soldados cristianos iban pintados con la cruz a combatir a judíos, paganos y practicantes del islam en Tierra Santa, procurando restablecer el control del papa sobre los territorios del Oriente Medio.
AGRICULTURA, el medioevo fue un perído principalmente agrícola y ganadero. La sociedad era primordialmente rural, con las ciudades como centros de comercio ee intercambio o sedes burocráticas, el campesinado podía aspirar a insertar un hijo suyo en el clero, para que lentamente ganara posición social y política mediante el estudio, o en la mulicia, para que en alguna guerra destacara y ascendiera quizá al señorío.
FRAGMENTACIÓN DEL PODER, la defensa descansaba en los nobles y guerreros, de los que la permanencia de las casas reales dependía. Es por eso que la clase de los nobles era casi tan poderosa como los propios monarcas. Por otro lado, el clero era sumamente poderoso.
EL DIN DEL MOVEO, llegó a su fin lentamente, a medida que la burguesía jugó cada vez más un rol determinante en la nueva sociedad, en la que el linaje y la nobleza no fueron más importantes que el capital y los negocios, así surgió luego del Renacimiento un mundo moderno que abolió el feudalismo y la teocracia.
Comentarios
Publicar un comentario